Ensayo de viernes: ¿qué dicen las revisiones de los editores y las advertencias de contenido sobre el propósito moral de la literatura?

Advertisement

Este año ha habido cierta controversia sobre la reescritura de pasajes de autores como Roald Dahl, Enid Blyton, Ian Fleming y Agatha Christie con el objetivo de eliminar material potencialmente ofensivo. Algunos editores también han adoptado la medida precautoria de agregar advertencias de contenido y descargos de responsabilidad a libros de autores como Ernest Hemingway, Virginia Woolf, Raymond Chandler y P.G. Wodehouse.

Los críticos de estas revisiones y descargos de responsabilidad provienen de todo el espectro político y parecen superar en número a quienes defienden la práctica. Hace tiempo que no noto que un tema literario aparezca con tanta frecuencia en conversaciones con personas ajenas a la cultura literaria. Y aunque, como académico, es alentador ver a la gente interesada en los libros y su valor, es desalentador ver que los libros se utilizan como munición en las guerras culturales.

Las publicaciones conservadoras tienden a enmarcar estos desarrollos como evidencia de “despertar” (una palabra, en este contexto, sin significado real). Otros han ofrecido críticas más matizadas y menos cargadas, argumentando que tales medidas no contemplan nuestra obligación de atender y preservar la historia, en lugar de ignorarla o borrarla. En el caso de los libros infantiles, se ha argumentado sobre el papel de los adultos como guías literarias responsables.

Se ha dicho mucho sobre el tema de reescribir a los escritores que no quiero volver a debatir, pero vale la pena examinar la naturaleza del propio debate y el hecho de su prominencia. En una era en la que la literatura se encuentra en los márgenes culturales, ¿por qué una historia como esta logra llegar al público general? ¿Cuáles son las implicaciones que han generado tanto debate?

Cuando una historia literaria es adoptada por los medios con tanto entusiasmo, parece que es cuando puede conectarse con preocupaciones morales. Aquellos que desean limpiar los clásicos, y sus opositores conservadores, están atrapados en una batalla moral que fomenta la aplicación de los mismos criterios éticos a los libros que se podrían aplicar a funcionarios electos o ministros de religión.

Revisar cualquier programa contemporáneo de un festival literario demostrará que luchamos por hablar sobre libros en otros términos. Sin embargo, si las conversaciones sobre libros ascienden más fácilmente al nivel de discusión pública cuando implica una simple controversia moral, entonces estamos incorporando inexorablemente la literatura en la masiva mezcla cultural monetizada de nuestra sociedad.

Dos preguntas motivan este último argumento. La primera implica incertidumbre sobre qué constituye censura literaria. ¿Reescribir una frase para expurgar un término ofensivo es una forma de vandalismo, o no es diferente de (o al menos comparable a), por ejemplo, la traducción?

La segunda es una pregunta mucho debatida y reformulada, familiar dentro y fuera de los estudios literarios: ¿existe una conexión necesaria entre el valor literario de una obra y su calidad moral? Cuando leemos un libro, ¿esperamos cierto grado de instrucción moral sobre cómo deberíamos o no vivir? Estas son preguntas valiosas, pero no son las únicas. La literatura es extraordinaria, en parte, porque no puede reducirse a tales preguntas.

Los debates morales surgen fácilmente porque tienden a fomentar juicios definitivos, que son gratificantes y compatibles con un mundo cada vez más mercantilizado. En particular, un juicio moral tiene el poder de otorgar una aprobación o condena final, lo que significa que uno puede evitar lo que Keats describió como capacidad negativa: “estar en incertidumbres, misterios, dudas, sin intentar irritar los hechos y la razón”.

Una capacidad para lidiar con la desagradable irresolución podría interpretarse como un signo de madurez. El deseo de certeza, por un mundo de límites éticos inequívocamente demarcados del tipo que se encuentra en muchas ficciones para adultos jóvenes, podría describirse como una fantasía infantil tranquilizadora.

Podría haber buenas razones para eliminar el lenguaje ofensivo de un texto, pero deberíamos ser cautelosos con el impulso de pulir la literatura para las sensibilidades modernas, para hacer que la escritura sea recién palatable y no ofensiva. Tratar los libros como objetos que pueden modificarse para adaptarse al estado de ánimo de los tiempos es arriesgarlos a ser considerados puramente como mercancías, optimizadas según los deseos del mercado.

El impulso de mantener a Dahl acorde a las sensaciones del público, por ejemplo, es consecuencia de una corporación que desea obtener beneficios de Roald Dahl como marca. El autor infantil Philip Pullman sugirió que, en lugar de revisar a Dahl, sería preferible dejarlo fuera de circulación. Esto es inconcebible. El patrimonio de Dahl simplemente vale demasiado.

Es del interés de la Roald Dahl Story Company, comprada por Netflix en 2021, hacer que Dahl sea lo más aceptable posible. Por lo tanto, el esfuerzo por limar sus asperezas. Las marcas deben ser pulidas, inofensivas, inhumanas.

Nadie sensato defendería el carácter de Dahl. Fue un antisemita confeso. En la década de 1970, fue obligado por la organización de derechos civiles NAACP a cambiar a los Oompa Loompas de Charlie y la fábrica de chocolate, que originalmente eran representados como pigmeos traídos de África para trabajar en la fábrica de chocolate sin sueldo.

Estos hechos pueden repugnar hasta tal punto que nunca puedas volver a leer a Dahl, o tal vez prefieras evaluar sus libros por sus propios méritos, desvinculándolos de las creencias del autor. Cualquiera de las dos respuestas es posible y comprensible. Pero los textos no pueden ser totalmente revaluados o hechos moralmente seguros con la manipulación de unas pocas frases o sustituyéndolas por alternativas torpes.

La literatura siempre ha estado influenciada por el mercado. Históricamente, ha evolucionado a través de sistemas de patrocinio y derechos de autor, editoriales guardianas y publicaciones nepotistas. Pero reducir a un autor a una marca es obliterar lo que hace que la literatura sea una categoría significativa. El arte se distingue del comercio al resistir estas formaciones capitalistas y, en consecuencia, ser incompatible con el moralismo reductivo.

Esto es obvio cuando consideramos cómo tratamos los libros de manera distinta a otros artículos adquiribles. Si compras una aspiradora que no extrae el polvo de tu alfombra, deberías poder devolverla. Esto se debe a que las aspiradoras están destinadas a realizar una función claramente identificable y sin ambigüedades.

Si compras un libro que no funciona como esperabas, sería absurdo intentar devolverlo a la librería y decir:

Encontré la prosa demasiado densa; los personajes eran más crueles de lo que quería; pensé que estaba leyendo una historia de detectives, pero a mitad de camino se convirtió en una tragedia de venganza.

El valor está en el acto de lectura. Incluso al releer, hallamos placer al notar patrones o aspectos de una obra que no vimos en encuentros previos. Nunca sabemos del todo qué nos depara.

La mejor literatura puede ser espinosa, ambigua, difícil, cruel, extraña, impredecible, vehemente y desagradable. No es tarea de un libro facilitar la vida de su lector. Leer un buen libro puede significar tener un día terrible, un día en el que estés asustado, triste, angustiado.

Es raro (si no inaudito) que paguemos para experimentar momentos desagradables que no nos enseñan nada. Pero la literatura no tiene la obligación de ser útil; no tenemos que aprender nada de ella. No necesita producir nada excepto una respuesta del lector. La alternativa es que estamos pagando para ser insensibilizados.

Entonces, ¿cuál es una reacción razonable a un libro que ofende? ¿Y por qué mecanismos se establecen los umbrales de ofensa y transgresión moral?

Existen normas sociales consensuadas que pocos disputarían. Ciertamente hay ejemplos de libros que requieren edición cuidadosa si han de seguir publicándose. Volver al título original de Y no quedó ninguno de Agatha Christie, por ejemplo, haría el libro invendible. (Por el contrario, se podría argumentar que ocultar la elección del autor para prolongar la vida de un libro engaña injustamente a los lectores.)

En la mayoría de circunstancias, no hay nada de malo en intentar evitar la ofensa. Al enseñar un texto que los estudiantes pueden encontrar difícil, estoy dispuesto a proporcionar una advertencia de contenido. No me parece obvio que forzar a un estudiante a encontrar material impactante, quizás material que encuentra personalmente doloroso, sea necesariamente edificante o educativo.

De hecho, cualquier interacción social requiere que calculemos qué es permisible decir, y hay muchos comentarios que nos abstenemos de hacer por temor a que puedan herir. En el caso de esta controversia actual, sin embargo, es fundamental prestar atención a cómo y por qué se toman las decisiones sobre qué constituye material inaceptable.

En un entorno ordinario, un lector que encuentra un libro desagradable puede dejarlo o no levantarlo en primer lugar. Un autor también puede considerar tales consecuencias al escribir un libro.

Pero si la autoridad moral para tomar estas decisiones en nombre de una audiencia se origina en el imperativo de mantener una propiedad como James Bond o Willy Wonka comercializable, la literatura se ve degradada. Aunque puede ser del interés del arte dejar a su audiencia angustiada, nunca será del interés del capital molestar a un consumidor potencial.

Defender la literatura enteramente sobre bases morales es ceder territorio importante. Por supuesto, la literatura puede hacerte una mejor persona; también puede hacerte peor. Lo más probable es que no logre ninguna de las dos cosas. Por supuesto, un lector puede encontrar un libro moralmente ofensivo o moralmente instructivo, pero eso podría ser solo un hilo en una compleja gama de respuestas.

Cualquier argumento que trate la literatura como fundamentalmente terapéutica, auto-mejorable o mejoradora de la sociedad, corre el riesgo de reducir la literatura a la autoayuda, un género que promete mejorar el carácter de su lector. Enfocar la literatura como una máquina para la auto-mejora es compartir terreno con los argumentos de mala fe de quienes justifican su moralización intolerante refiriéndose a los logros culturales de la civilización occidental.

La perspectiva compartida es que el valor de los libros depende de los lectores que producen. Leer amplia y profundamente es algo maravilloso que puede hacernos estar atentos a la amplia gama de variedades del ser. Pero ningún libro nos condenará o redimirá. Esto se debe a que los libros no existen sin lectores, y cada lector es una variable impredecible. Si bien es tentador creer que el juicio estético de una persona es una indicación confiable de su carácter moral, estos rasgos están solo tenuemente conectados.

Entonces, si no es en términos morales, ¿cómo podríamos defender la literatura? Podemos compararla con la conversación. Una conversación puede ser moralmente nutritiva o deprimente. No es ni buena ni mala. Las conversaciones son seguramente responsables de algunas de las peores atrocidades de la historia, junto con sus más maravillosos logros. Y claramente no podemos dejar de tener conversaciones, lo desee o no.

En este y otros sentidos, la lectura se asemeja a la conversación. Es un intercambio continuo entre lector y escritor, uno que seguirá cambiando con el tiempo, animándonos por sí mismo.

Advertisement
Advertisement